La crisis de hoy es el chiste de mañana.
Hace unos días, me reía con un monologo de Dani Mateo sobre el tema de moda: “No sé si lo habéis oído por ahí: el futuro es de los emprendedores”. Y me reía tanto y tan a gusto que hasta pasados unos días, los que tardé en acostumbrarme a los chistes, no fui capaz de darme cuenta de la cruda realidad. Estamos hasta “el moño” (por no soltar una expresión más castiza, plural y viril) de crisis, políticos, recesión, “remodelación”, y sobre todo del Riesgo y sus “primas”. Vamos, de todo lo que sale en los Telediarios, y que no huele a “Futbol” (perdón quise escribir Deporte).
La verdad es que se empeñan (todos políticos, representantes sindicales y empresariales, y sobre todos “los medios”) en hundirnos en la crisis, en que nos regodeemos en miseria y tengamos la cara gris y el espíritu triste. Pero ¡¡NO!!, nosotros (todos y todas) queremos reírnos. Reírnos mucho y a carcajada limpia si puede ser. Hasta que se nos salten las lágrimas y nos duela la mandíbula. Tanto que unos días después el recuerdo de esas risas nos reporten intereses en forma de sonrisa. Si es que los humanos somos OPTIMISTAS por naturaleza. Y no nos olvidemos, además, a los españoles nos gusta reírnos hasta de nuestra sombra.
Como empezaba a olvidarme de las risas y sonrisas, busque el monologo en Internet para volver a verlo. Como esta vez ya iba sobre aviso, escuchaba más las palabras que los chistes. Y me surgió la idea de este post “poco serio y optimista”. Empecé a investigar (vamos que busque un ratico en Google) sobre: chiste + crisis + fracaso + negocio + optimismo + emprendedor + humor.
No sé como, pero me topé con el título perfecto «La crisis de hoy es el chiste de mañana«. La cita se le atribuye a H.G. Wells, que fue un importante historiador y filósofo, aunque es más conocido como autor de ciencia ficción hace más de 100 años, de “La Guerra de los Mundos”, “El hombre invisible” y “La máquina del tiempo”, entre muchas otras. Y como “Aquellos que no recuerdan el pasado, están condenados a repetirlo” (George Santayana), me puse a escarbar en busca de más citas.
- «El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar»
- «La suerte es el cuidado de los detalles.»
- «Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad.»
Albert Einstein:
- «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.»
- «Quien nunca ha cometido un error nunca ha probado algo nuevo.»
- «En tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto.»
- «Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.»
Tomas A. Edison:
- «Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo.»
- «No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de como no hacer una bombilla.»
«Nosotros seguimos siempre adelante, abriendo nuevas puertas, y haciendo cosas nuevas, porque somos curiosos y la curiosidad nos hace probar nuevos caminos». (Walt Disney)
«Tengamos cuidado con lo que decimos. Pero sobretodo con lo que escuchamos.» es una de las moralejas que se añaden al final la fábula de las dos ranas. Y no solo por lo que podamos pensar, sino porque también afecta nuestro organismo. Comentaba el Dr. Mario Alonso Puig en una entrevista publicada en La Vanguardia digital: «El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tienen la capacidad de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.» ¿Qué os parece si hacemos oídos sordos a las cosas negativas y comenzamos a animarnos todos, unos a otros, para que esto pueda cambiar?
Como me comentaban en un correo: «Ante los recortes para el 2012, te deseo «esta actitud».

Decía Groucho Marx que “el humor es algo demasiado serio”. Aquí no voy a intentar hacer chistes. Eso mejor lo dejamos para los profesionales. Pero para poner mi granito de arena, solo voy a intentar arrancar unas pocas sonrisas, al estilo del intemporal Miguel Gila: “¿Está el enemigo? … ¡Que se ponga! … Oiga usted ¿Que si puede parar la guerra crisis un momento?”

NOTA: Este post fue publicado originalmente el 23 de febrero de 2012 en el primer blog del Colectivo Albacete Innova
que poder de «resurrección» social. Enhorabuena por el post.
Buenos días a todos, en primer lugar agraceder a Albacete Innova por haberme invitado al evento celebrado en la Facultad de Económicas el pasado martes día 11. Así mismo indicar que valoró en positivo todo lo que se esta haciendo y aunque vivo en otra ciudad intentaré volver a reunirme con vosotros para poder ampliar la red de contactos y aprender un poco de todos los participantes.
Saludos.
Hemos recuperado el vídeo del monologo de Dani Mateo para que podáis volver a disfrutarlo.
Hemos vuelto a recuperar los vídeos para que podáis volver a disfrutar del monologo de Dani Mateo directamente en el post 😉