Los 23 hábitos del empresario exitoso
|Albacete fue la ciudad elegida por The Growth Coach para presentar por primera vez en España su apasionante proyecto: la transformación de vidas y negocios alrededor del mundo.
Y lo hizo a través de dos de sus representantes, Pablo Payro, coach ejecutivo y de empresa, además de Máster en Business Administration por la Harvard Business School, y Hernando Martínez, quien presentó The Growth Coach, el líder en coaching de negocios en Norte América que ayuda a impulsar el éxito y equilibrar las vidas de emprendedores, empresarios, profesionales y ejecutivos.

Pablo Payro compartió con los 70 asistentes más de una veintena de habilidades y prácticas para desarrollar una mentalidad estratégica y conseguir ser realmente eficaces:
- Trabajar duro. Emprender requiere sacrificios a veces poco atractivos. Pero merece la pena esforzarse.
- Ser agradable. Es tan sencillo como sonreír un poco más, apoyar a otros y ser agradecido.
- Adaptarse. Los cambios son constantes y requieren que quien los recibe sepa fluir con las nuevas circunstancias.
- Ser creativo. Porque resolver problemas y marcarse nuevos retos exige, muchas veces, de una buena dosis de ingenio. ¡Da la bienvenida a las nuevas ideas!
- Ser curioso. No te quedes con la duda. Pregunta. Profundiza. Descubre nuevas maneras de hacer las cosas.
- Practicar la escucha activa. Nada de hablar, hablar y hablar. Conviene escuchar cuidadosamente lo que los demás (equipo, proveedores, clientes…) tienen que decir.
- Sentirse seguro. Repite afirmaciones como «puedo», «me encanta», «lo voy a lograr», «acepto este reto», «mi equipo es el mejor».
- Crear valor. Que todo el que tenga contacto contigo se sienta enriquecido con la experiencia.
- Ser generoso. Da más de lo que se espera y ayuda a quien lo necesita.
- Ser paciente. La paciencia es especialmente útil ante ciertos retos y con determinadas personas. No bajes los brazos y sigue adelante.
- Tener un sentido de urgencia. No lo dejes para después, hazlo ahora. Y, si ves que no puedes llegar con certeza, no prometas nada.
- Ser persistente. Sigue trabajando para conseguir las metas que te has marcado. ¡No te rindas!
- Hacer un buen seguimiento. Porque gran parte de lo que realizamos no obtiene resultados de inmediato. Si no hacemos un buen seguimiento no seremos conscientes de los resultados.
- Estar bien informado. Debes estar a la última de todo lo que sucede en tu sector.
- Estar en línea. Mantén actualizados tus perfiles sociales y asegúrate de que tu entorno conoce a lo que te dedicas.
- Orientarse a los resultados. No dejes tu destino al azar. Define objetivos y plantéate lo que quieres conseguir.
- Ser planificador. Apunta, planifica y traza un plan diario de actividades.
- Ser un apasionado de las métricas. Lo que se mide, se hace. ¿Sabes lo que deberías estar midiendo?
- Llenarse de energía. Come bien, descansa, lleva una vida saludable y haz ejercicio.
- Ser responsable. Tus resultados dependen de ti, así que si no los logras, no busques culpables.
- Desarrollar relaciones. Haz networking, date a conocer y gana confianza.
- Ser organizado. Deja de buscar cosas a todas horas y registra tus tareas en un sólo sitio.
- Aprender constantemente. No te estanques. Sigue formándote y aprende todo lo que puedas.